Mi plan viajero-vital

Nunca se me dio bien la geografía. Es más, la detestaba. Los mapas físicos me causaban mucho estrés, tanto de niña como de adolescente. Se me embotaba la mente de ver tantas líneas (ríos) y nombres dispersos. Eso, combinado con mi mala memoria, no hacía más que dificultarme el estudio geográfico.

Es por eso que he llegado a los veintiún años sin saber localizar bien ciertas ciudades o países en el mundo.

Si echaras un vistazo a la galería fotográfica de mi móvil o a las descargas de mi portátil, fijo que encontrarías algunas imágenes de mapas políticos -un tanto infantiles, todo sea dicho- del territorio español y del mundo.

mapaprovincias
Mi mapa favorito de España
mapa-poltico-de-espaa
El típico mapa que me haría llorar

Me gustan los mapas de colores que tienen pocos elementos, pues me permiten concentrarme y entender lo que veo. Y de vez en cuando me gusta también «estudiar» qué hay en esos mapas tan agradables.

En uno de esos días que estaba mirando detenidamente mi mapamundi favorito, le pregunté a Miguel si quería saber cuál era la ruta que quería hacer por el mundo. Esto fue lo que le conté:

 

1º: Salir de España a Nueva Zelanda con una Working Holiday Visa. Estar allí de 12 a 15 meses. Solicitar una WHV para Australia.

2º: Con el dinero ahorrado en Nueva Zelanda, hacer un viaje por el sudeste asiático de seis meses aproximadamente. Según el ritmo que llevemos -probablemente lento- nos dará tiempo a visitar más o menos países. Pero la ruta «ideal» sería Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia, ya que no daría tiempo a más. Y desde Tailandia, volar a Australia.

3º: Pasar un año (o dos) en Australia. Al terminar la visa, con el dinero ahorrado ir en barco a Argentina.

4º: ¡Por fin en Sudamérica, mi mayor sueño! ❤ Una vez en Argentina, lo ideal sería probar suerte por si pudiéramos llegar a la Antártida, que queda «cerquita» 😜 Y ya de ahí hacer un recorrido por toda Sudamérica (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, las Guayanas y Suriman), hasta llegar a Centroamérica y México. De ahí solicitar de nuevo una WHV a…

5º: …Canadá, y pasar allí un año para recuperar algo de dinero y volver a Europa (pasando por Groenlandia).

6º: El primer destino europeo sería España para visitar (tras un lapso de… ¿cinco o seis años? 😱) a la familia y amigos. Y después partir por una ruta a través de Europa hasta llegar a Finlandia, donde me gustaría pasar un año.

7º: Al término del año finés, lo ideal sería cruzar Rusia con el Transmongoliano, hasta llegar a Mongolia o China. De ahí pasar a Japón, Corea del Sur, Laos, Myanmar, Nepal y estar una larga temporada en la India. No tengo muy claro qué haré con los países de alrededor, ya que no sé cómo será su situación política para aquellos años, pero me gustaría llegar a…

8º: …Turquía, y de ahí dar un salto al continente africano.

 

Y claro, con tanta información, Miguel flipó. ¿Lo mejor? Que me dijo que le encanta y que se apunta. Y aquí estamos, volcando nuestros sueños sobre un mapa mundi de colores.

Se me darán mal los mapas, sí, pero a planificación no me gana nadie 😉

 

PD: os dejo con esta canción, que me súperencanta 😍🎶

 

2 respuestas a “Mi plan viajero-vital”

  1. […] realmente no vuelvo a España hasta dentro de cinco años, mis sobrinos tendrán nueve, doce, diecisiete y veinte años respectivamente; y mi perrita, que […]

    Me gusta

  2. […] tenía -y tengo- un plan viajero-vital que dejé plasmado en un post en el que, recuerdo con una sonrisita escapándose de mis labios, manifestaba mis bajas aptitudes […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s