¿Estás cansado de tu rutina? ¿Tienes ganas de pegarte unas buenas vacaciones pero no tienes mucho dinero? ¿Te gustaría conocer varias ciudades? ¿Estás leyendo esto con voz de teletienda? 😜
¡Pues deja de preocuparte, que se puede!
¿Me creerías si te dijera que yo me he recorrido media España por ochenta euros? Sí, sí, no me faltan ceros. Espera, si quieres te lo pongo en números: 80€. Si tú también quieres recorrerte España de punta a punta por este módico precio, acompáñame a través de este post y verás.
Antes de comenzar, me gustaría matizar que recomiendo hacer este viaje entre dos personas (ya verás por qué). En mi caso yo viajé con Miguel, mi novio.
Una vez matizado el asunto, te cuento cómo surgió la idea: como comenté en otro post, Miguel y yo habíamos establecido un plan de ahorro. Si embargo el verano pasado ni él ni yo teníamos trabajo, y nos moríamos por salir a la aventura. Por lo que nos encontramos en medio de un gran dilema: ¿ahorrar y amargarse o gastar y disfrutar? Ninguna de las opciones nos gustaba. Hasta que planteamos ¿y si seguimos ahorrando a la par que disfrutamos? Entonces nos propusimos un reto: como yo quería ir a las playas de Tarifa, pondríamos en la aplicación de Blablacar un anuncio. Si alguien nos reservaba el viaje, iríamos (así los gastos de gasolina quedarían cubiertos), y si cuando estuviéramos en Tarifa queríamos seguir, haríamos lo mismo: si nos reservaban, continuaríamos el viaje; si no, volveríamos a casa.
De este forma hicimos Fuengirola ➙ Tarifa ➙ Bolonia ➙ Cádiz ➙ Sevilla ➙ Mérida ➙ Valle del Jerte ➙ Peñaranda de Bracamonte ➙ Salamanca ➙ Coruña ➙ Gijón ➙ Ribadesella ➙ Santander ➙ Madrid ➙ Fuengirola en diez días.
No está nada mal, ¿eh? 😉
Y eso que volvimos a casa porque vino mi tía de Finlandia de visita. Sino, habríamos continuado con el plan.
Os dejo algunas fotillos del viaje:
Entonces…
Consejo nº1:
Utiliza Blablacar para los gastos del coche. Como sólo viajábamos dos, podíamos llevar a otras dos personas más (en realidad son tres asientos traseros, pero queríamos que nuestros invitados viajaran cómodos). De esta forma los gastos de gasolina se redujeron una barbaridad, además de conocer a personas nuevas y amenizar los trayectos. Ah, y si no sabes a qué precio poner tu viaje, Blablacar te recomienda uno.
Además, existe una app (Gasolineras España) que es como un mapa donde aparecen señaladas todas las gasolineras del país clasificadas por colores. Verdes las más baratas, naranja las de precio normal, y rojo las caras. Esta aplicación es genial para saber dónde repostar por el menor precio.
Es más, nosotros por tener tarjeta de socio de BP, la gasolina en sus establecimientos nos salía todavía más barata. Así que os recomiendo sacar la tarjeta de vuestra gasolinera favorita.

Así, pagamos de combustible 36€ en total (18€/persona), cuando en realidad habíamos consumido 172€ de gasolina. Not bad.

Los viajes tienen tres pilares fundamentales: el transporte, la comida y el alojamiento. Ya hemos visto cómo reducir los gastos del primero, ahora veamos cómo gastar lo menos posible en comida:
Consejo nº2:
Bocadillo de jamón y queso, bocadillo de atún, bocadillo de paté, bocadillo de philadelfia, bocadillo de boquerones en vinagre, bocadillo de jamón y queso otra vez, bocadillo pa’rriba, bocadillo pa’bajo, bocadillo por un lado, por otro, pal centro y pa dentro.
e n o u g h t
Si eres como yo, de esos que no pueden repetir comida de un día a otro porque si no se aburren, no desesperes: los bocadillos no son la única comida low cost existente. En varios supermercados existen platos muy buenos que se preparan a golpe de microondas o con agua caliente. Ningún bar va a negarte un vaso de agua hirviendo. Nosotros porque no teníamos camping gas, pero si tienes uno, no dudes en meterlo en el maletero. Cocinar siempre va a ser más barato que comer fuera. ¡Y no olvides tu neverita portátil! Y si no tienes, CÓMPRATELA. Así la comida te durará más y los líquidos se te mantendrán fresquitos.
Nosotros gastamos de comida 78,88€ en total (39,44€/persona). Es decir, unos 4€ al día cada uno. En este presupuesto culinario entran también los caprichos como helados o restaurantes. Es decir, el gasto podría reducirse aun más, aunque eso sería un rollo 😜

Ahora queda el último pilar: el alojamiento. Nosotros sólo pagamos por una sola noche de alojamiento. Es decir, que de los diez días, nueve dormimos gratis. Si no hubiera sido así, no habríamos podido salir de viaje. No nos lo podríamos haber permitido. ¿Cómo lo hicimos? Pues…
Consejo nº3:
¿Recuerdas que al inicio del post te recomendaba hacer el viaje sólo entre dos personas? Eso era porque nosotros dormimos en el coche. Echábamos hacia atrás los dos asientos delanteros del coche y nos tumbábamos como en una cama.
¿Acaso es eso legal?
No. No puedes dormir en el coche en cualquier lado. Por eso nosotros dormíamos en las gasolineras, como los camioneros. Tapábamos todas las ventanas con toallas y hala, a dormir la mona. Y por la mañana a desayunar, a asearnos (descubrimos que varias gasolineras tienen duchas) y a seguir viajando.
Y no, no nos pasó nada. Ni pasamos miedo ni nadie intentó hacernos nada ni vinieron a preguntarnos nada. De todos modos, ya teníamos una respuesta (que era real) por si alguien nos cuestionaba: habíamos parado a descansar en la gasolinera porque teníamos sueño, y con sueño no se puede conducir.
Eso sí, no nos valía cualquier gasolinera. Siempre procurábamos que fueran gasolineras con amplias zonas de servicio, que fueran frecuentadas por camioneros y sin puticlubs de carretera alrededor. Solíamos mirar en el Google Maps las gasolineras, para ver si se ajustaban a lo que buscábamos: discreción.

Así que gastamos de alojamiento 25€ en total (12,5€/persona). La primera noche dormimos en un camping de Tarifa, ya que estábamos hasta arriba de arena, era tarde, y necesitábamos ducharnos. Al ir en pleno verano, los precios de los campings estaban disparados, así que dormimos en el más barato que encontramos en una app de búsqueda de campings (no recuerdo su nombre 😦 ). Esta es una aplicación parecida al de Gasolineras España, en ella aparecen todos los campings disponibles, sus precios e instalaciones.
Después de acampar y cargar nuestros dispositivos tecnológicos, nos dimos un bañito en la piscina y continuamos viajando, sin volver a pagar alojamiento nunca más.

Si viajar fuera una mesa (?), nos faltaría una pata, ¿verdad? Esta cuarta pata es tan prescindible como tú quieres que sea. Digamos que es una pata opcional. ¿Sabes ya de qué estoy hablando? Sí, me estoy refiriendo a las actividades.
Consejo nº4:
Como nos habíamos planteado hacer un viaje low cost, las actividades/excursiones de pago quedaban fuera. Buscando en Internet cosas que hacer gratis, di con el Valle de Jerte y su Garganta de los Infiernos (Extremadura). Un lugar en el que disfruté como una enana y me robó el corazón. Si viviera más cerca, me pasaría el verano allí. Es más, es posible que algún día escriba un post sobre ello, hmm… 🤔
Total, que la única actividad que pagamos fue la subida a los Lagos de Covadonga (Asturias), ya que en verano no se puede subir en coche. Tienes que dejar tu vehículo en un aparcamiento que tienen a lado de una pequeña estación de autobuses, desde el cual compras el billete de bus que te llevará a los lagos.
Esta excursión nos costó 8€ a cada uno + 2€ de parking. El resto de actividades que hicimos o lugares que visitamos fueron de entrada gratuita.

Eso es todo. Espero que os haya gustado. Denlen like y compartan. Besis.
Que noooo, que todavía me quedan consejos que darte:
Consejo nº5:
Hazte aliado de las bibliotecas. En Mérida hacía un calor tan terrible, que no podíamos estar en la calle ni a la sombra. Así que decidimos pasar la tarde en la biblioteca de la ciudad (benditos aires acondicionados). Allí cargamos TODOS nuestro dispositivos (móviles, cámaras, portátil, tablet…) y nos conectamos a Internet para buscar actividades gratuitas que hacer 😉 No salimos de la biblioteca hasta que no refrescó fuera. También fuimos a la biblioteca de Gijón. Son lugares geniales para cargar nuestros dispositivos tecnológicos a la par que para usar Internet gratuitamente.
Las cafeterías también son buenos lugares para descansar y conectarse a Internet y así poner ese anuncio en Blablacar que decidirá el rumbo de tu viaje.

Consejo nº6:
Aprovecha el viaje para visitar a tus amigos y familiares. En un pueblito de Salamanca nos alojamos un par de días en casa de los tíos de Miguel, quienes nos dieron cama, comida, ducha y lavadora. Fue una visita muy agradable que sirvió para relajarnos y reponer fuerzas.
En Coruña también nos alojamos en casa de unos amigos, quienes nos dieron techo, comida y fiesta. Aunque en Coruña Miguel y yo tuvimos una discusión enorme (vete tú a saber por qué), esa visita también fue súperagradable.
Pues eso, aprovecha estos viajes para visitar a esas personas que quieres, tienes lejos y que ves de tanto en tanto. Seguro te reciben con los brazos abiertos y mucha ilusión 🙂
Consejo nº7:
Para lavar la ropa, a parte de las lavanderías, puedes comprar detergente en pastilla y lavar tu ropa, toallas, loquesea a mano en cualquier baño público. Es muy fácil y en verano las ropas al sol se secan rapidísimo.
Consejo nº8:
Este es un consejo que más que ahorrar dinero, te ahorra sustos. Antes de salir de viaje hazle un chequeo al coche y ponlo a punto para salir de ruta. Si no sientes que tu coche está capacitado para ello, no lo hagas. No merece la pena.
Ahora sí que sí, esto es todo. Os dejo con una tabla resumen de los gastos entre dos personas:

Ahora te toca a ti disfrutar de tus merecidas vacaciones, so…
Let’s go! 🚗 🏕 🏖 🏄 🌅 🏙 ⛺ 🚗
Responder a Viaje por Conocer – Blog Cancelar la respuesta