Visado de Tránsito 24h en China

¿Alguna vez has tenido una escala muuuuuy laaaaaarga y aburridísima, en la que ya te has visto todas las tiendas, aprendido todos los precios, dormido en todas las posturas posibles en esas sillas tan incómodas de aeropuerto; una escala tan desesperante que desearías con todas tus fuerzas poder salir por unas horas del aeropuerto para explorar la ciudad?

 

Pues ahora China se lo pone fácil a los viajeros con pasaporte español (entre otros), pues ha sacado tres visas totalmente gratuitas que puedes solicitar nada más llegar al aeropuerto. Estas visas te permitirán -agarraos fuerte que mola- salir del aeropuerto por 24, 72 o 144 horas máximo sin pagar ni un yen.

Para llegar a Nueva Zelanda tuve que hacer dos escalas en China: una de dieciséis horas en Shanghái y otra de seis horas en Chongqing, así que imaginad mi alegría cuando me enteré de que podría disfrutar por unas horas del gigante asiático. Sin embargo no conseguí encontrar información en Español sobre el visado de tránsito de 24h (el que nos interesaba), así que he decidido reunir la información principal de este visado en un post en castellano para aquellos que se hayan visto en mi misma situación y vayan regular con el inglés 😋

Si queréis saber cómo aprovechar una escala larga en Shanghái, leed mi post en el que os hablo sobre los jardines y el mercado Yuyuan y cómo llegar a ellos.

_MG_9390.jpg

 

Visado de Tránsito 24h

Para disfrutar de este visado los pasajeros deben:

  • Avisar a la aerolínea en el check-in de que desean solicitar este visado (nosotros lo intentamos, pero como el personal de facturación no conocía este visado, fue inútil hablar con ellos). Así que según mi experiencia, recomendaría avisar a la aerolínea por teléfono antes del viaje.
  • Tener un billete aéreo, de crucero o de tren hacia un tercer país o región (el primer país es el de partida, el segundo sería China -la escala- y el tercero sería el siguiente tras salir de China). Hong Kong, Macao y Taiwan pueden considerarse como tercera región a este respecto. Por ejemplo: nosotros viajamos España – Rusia(1) – China(2) – Nueva Zelanda(3).
  • Tener preparada la visa del país o región de salida (sólo si lo requiriera). Por ejemplo, a parte del vuelo, tuvimos que enseñar nuestro visado neocelandés, ya que se trata de un país que necesita visa para entrar en él.
  • Tener un pasaporte válido por al menos seis meses.
  • Tener el «arrival/departure card» completado. Este papelito amarillo te lo dan o bien en el avión antes de aterrizar, o bien puedes coger uno y rellenarlo en un puesto previo al control de pasaporte. En él tendrás que escribir tu nombre, nacionalidad, número de pasaporte, dirección de alojamiento en China (si tuvieras), sexo, fecha de nacimiento, motivo de la visita al país, número de visa, número de vuelo y una firma.
  • Oficialmente no he leído que sea necesario, pero a nosotros nos lo pidieron: una prueba de alojamiento. Como nuestro vuelo llegó a las 23:30 teníamos reservado una habitación de hotel, así que les mostramos el papelito de la reserva.
china-arrival-card-blank
Arrival Card de China

El visado de tránsito por 24 horas te permite tener múltiples paradas en China siempre y cuando salgas del país dentro de las 24 horas permitidas. Nosotros estuvimos en China un total de 26 horas (el vuelo de salida se retrasó) y estuvimos en dos aeropuertos: el de Shanghái Pudong y el de Chongqing, es decir, dos ciudades pero una sola visa al ser ambas escalas menores de 24 horas.

Aunque la mayoría de los aeropuertos chinos la tienen (sobre todo los de ciudades grandes/importantes), no todas las ciudades de China tienen esta opción de visado. Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de Ürümqi Diwopu sólo permite a la mayoría de los viajeros disfrutar de un visado de tránsito por 2h. Si tienes dudas, lo mejor será que llames al aeropuerto de tu escala.

Es muy fácil llegar al mostrador donde se solicita la visa de tránsito, pues desde que bajas del avión te encuentras reiteradamente carteles que te indican con flechas hacia dónde tienes que ir para solicitar el visado. OJO CUIDAONo te confundas y NO pases el control de pasaporte, ve directamente a solicitar la visa, ellos te harán el control.

tu_2
Hay varios carteles en inglés pa’ que no te pierdas

 

Tanda de Preguntas y Respuestas

¿Cuáles son los pasos a seguir para solicitar esta visa?

Avisa a tu aerolínea de que deseas solicitar este visado ➙ Rellena el «arrival/departure card» ➙ Solicita el visado 24h ➙ Recoge tu equipaje ➙ Sal del aeropuerto.

¿Cuándo comienzan a contar las 24 horas?

El inicio lo marca la hora programada de llegada de tu vuelo a China, y el final lo marca la hora programada del vuelo de salida del país.

OJO CUIDAO: nosotros casi la liamos pardilla precisamente por la falta de información. Pensábamos que el visado de 24h la podríamos pedir primero en Shanghái y luego «renovarla» en Chongqing, pero resulta que no, que sólo podíamos pedirla una vez. Os cuento mi experiencia para que tengáis cuidadín con vuestras horas de vuelos y escalas:

Nosotros llegamos al aeropuerto de Shanghái a las 23:30 del 17 de octubre, y salíamos de China el día 19 a las 01:00 de la madrugada desde el aeropuerto de Chongqing. Es decir, en realidad pasaríamos 25 horas en China.

El visado de tránsito, como su nombre indica, es únicamente de 24h, por lo que necesitábamos aplicar al visado de 72h -que no podíamos- o hacer uso de otro visado que no teníamos.

Así que lo que hizo el policía de la aduana para salvar esta situación fue esperar media hora para sellarnos el pasaporte a las 00:00 del día 18 y así poder estar en china 24h exactas, ya que en el sello aparece que estamos del 18 al 19 en lugar de del 17 al 19 (parece que son dos días aunque llegáramos en los últimos treinta minutos del día).

¿Qué pasa si al facturar me dicen que sin visado chino no puedo subir al avión?

INSISTID.

A nosotros nos ocurrió que la mujer que nos hizo el check-in en España desconocía este visado y no nos quería dejar subir al avión, quería dejarnos en tierra (cuento la experiencia aquí). Finalmente conseguimos salir del paso porque no tiramos la toalla y conseguimos contactar con una especie de «jefe supremo» de la aerolínea, quien confirmó la existencia de dicho visado.

No os desesperéis si ningún responsable del aeropuerto conoce este visado de tránsito, así que si preguntáis y nadie os sabe responder no os preocupéis, se ve que todavía no se ha extendido la existencia de este visado. ¡¡¡Existe!!! Y nosotros somos la prueba de ello 🙂

WhatsApp Image 2017-12-27 at 21.31.24
Nuestros sellos del Visado de Tránsito 24h

¿Qué pasa si a mi aerolínea no le consta que voy a un tercer país, es decir, a salir de China?

Hay comparadores de viaje (tipo Skyscanner) que combinan los vuelos por separado, con compañías aéreas que no tienen relación entre sí. Como consecuencia las aerolíneas no se pasan los datos de los vuelos, por lo que puedes llegar a tener problemas si alguna aerolínea no puede ver si vas a salir o no de su aeropuerto.

La solución a esto es o bien comprar los billetes con la misma aerolínea, comprarlos con aerolíneas que tengan convenios entre sí o si finalmente los compras por separado, dar toda la información de tus vuelos previamente a tus aerolíneas para que estén bien informadas de tu situación. Te puedes ahorrar grandes disgustos con pequeñas llamadas.

¿Qué pasa si no me dan el «arrival/departure card» durante el vuelo?

No te preocupes, hay en el aeropuerto: justo antes del control de pasaportes, tanto de entrada como de salida, tienes unas columnas con mesa donde hay cientos de papelitos y bolígrafos con los que rellenarlos. Aun así, te recomiendo tener tu propio bolígrafo para no tener que esperar a que uno se quede libre.

 

Estos son todos los requisitos para solicitar el visado de tránsito de 24 horas, pero existen más opciones: la de 72h y la de 144h. De ellas no he escrito nada porque 1. Hay información en castellano de sobra y 2. No he tenido experiencia solicitándolas.

Espero que esta información sea de ayuda para aquellos que pensaban que sería toda una pesadilla hacer una escala larga en China. ¡Tu escala ahora se ha convertido en oportunidad! Si tenéis alguna duda, podéis dejarla en los comentarios. En el siguiente post escribiré sobre cómo aprovechamos nuestra escala de dieciséis horas en Shanghái.

Buenos viajes ✈

19 respuestas a “Visado de Tránsito 24h en China”

  1. Importante información, deberías publicarlo en un periódico o algo…

    Me gusta

  2. […] Si quieres saber cómo se solicita el visado chino por 24h, entra aquí. […]

    Me gusta

  3. […] el propio aeropuerto de Shanghái si pretendes quedarte menos de 24h (para saber más de él pincha aquí), y nosotros sólo vamos a estar […]

    Me gusta

  4. Gracias por la info… voy en 2 meses y hago una escala de 18 horas de ida y otra de 10 de regreso… entonces solo puedo elegir una escala? no puedo salir a Shanghai en las 2?

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola Marisol! Claro que puedes salir en ambas escalas, pero tendrás que pedir el visado dos veces (una por escala). Qué bien que te animes a salir a ver la ciudad, te va a encantar!!! Un saludo 🙂

      Me gusta

  5. Hola, viajo a Filipinas en dos semanas, con escala en Shanghái de 9 horas. La cuestión es que no quiero hacer el visado y me gustaría acogerme al visado de 24 horas. Pero he leído que hay problemas si los vuelos no son de la misma compañía aérea. Yo vuelo de Madrid a Shaghai con EMIRATES y 9 horas mas tarde con AIRASIA vuelo de Shanghái a Cebu.
    ¿Qué debo hacer exactamente para no tener problemas? ¿Por que llamar a donde llamo para informar?
    Ayuda please!
    Gracias!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola Pablo! Lo que yo haría es avisar a Emirates de que vas a tener un vuelo Madrid-Shanghái con ellos, y que existe un visado on arrival (es decir, que se pide en el propio aeropuerto de Shanghái) que vas a solicitar, y que en 9h cogerías otro vuelo con destino a Filipinas, para que Emirates sepa que tu destino final NO es China, sino Filipinas. Como el problema lo puedes tener en el check in de Madrid, yo les pediría a Emirates que te enviaran algún documento (por ejemplo, certificando que existe la visa) por si la persona encargada del check in no la conoce y te pasa como a mí, que no me querían dejar volar. O que te dieran algún número de teléfono al que acudir en caso de que los del check in no te dejaran pasarlo. Con eso sería suficiente para ahorrarse disgustos. Espero que tengas un viaje genial y que puedas aprovechar tu escala en el gigante asiático. ¡Un saludo! Y cualquier duda aquí me tienes 🙂

      Me gusta

      1. Hola Marta! Gracias!! vale, llamaré a Emirates, pero resulta que tengo otro dilema:
        Acabo de ver que el vuelo de Filipinas (operado por AIRASIA) no me deja hacer checkin online, me pide que pase por el mostrador del aeropuerto para que me den el boarding pass… En el papel que me obligan imprimir me especifica que debo verificar el documento de viaje (pasaporte) ¿Este detalle cambia algo? Lo digo porque como bien dices, puedes solicitar el visado de 24 horas si demuestras que simplemente estas en una escala. Se demuestra facil con un billete ¿pero con un un papel de reserva valdría? Esta sería mi última duda…
        Millones de gracias!

        Me gusta

      2. Hola Marta! Muchas gracias! Avisaré a Emirates aunque haré el checkin online y como no facturo, no pasaré por el mostrador en Madrid. No creo que pase nada, pero de todas formas avisaré. Otro detalle que he descubierto hoy por la mañana, es que el vuelo de Shanghai a Filipinas lo hago con AIRASIA y al realizar el checkin online para obtener ya la tarjeta de embarque, me comenta que debo obligatoriamente pasar por el mostrador de AIRASIA en la terminal 2 de Pudong. Mi preocupacion es si este detalle cambia algo. El hecho de no disponer de la tarjeta de embarque y solo de un papel que simula la tarjeta de embarque (papel de reserva de vuelo) ¿me valdría para que me otorguen el visado on arrival de 24 horas? ¿O debe ser solo con una tarjeta de embarque? Es mi ultima duda. Muchas gracias!!!

        Me gusta

      3. ¡Hola de nuevo Pablo! En mi experiencia te digo que no tiene nada que ver, porque cuando yo pedí la visa tampoco la tenía, sólo entregué mi pasaporte, mostré el papel de compra de todos mis vuelos, una reserva de hotel (se supone que esto no es necesario pero a mí me lo pidieron) y la visa de Nueva Zelanda, ya que era el país de destino, así que no me hizo falta la tarjeta de embarque. Pero como te hablo de mi experiencia y no soy una entidad oficial, si te quedan más dudas llama a AIRASIA y a ver qué te dicen ellos, y si quieres lo puedes compartir conmigo 🙂 ¡Un saludazo!

        Me gusta

  6. Hola!
    Hacemos un vuelo Tokio –> shangai –> frankfurt –> Madrid.
    Los dos primero vuelos con Air China y con una escala de 14h. Entonces deberiamos informar en Tokio que queremos tramitar este visado?? El último vuelo es con otra compañia, pueden ponernos problemas por esto o como la salida de china es con la misma aerolinea con la que llegamos no hay problema??
    Muchas gracias. Me parece un poco lio. Espero no quedarme el tierra xD

    Me gusta

  7. Hola Marta,

    Somos Nelly y Martín, al leer tu post nos has dado un poco de tranquilidad aunque con dudas. Resulta que como bien dices existe la exención de visas de tránsito para ciertas nacionalidades dentro de ellas la de nosotros también (Mexico y Argentina). De igual forma nuestro vuelo hace 2 escalas en China, la primera en Pekín (5hrs) y la segunda en Chengdu (48hrs), para nosotros no aplicaría la visa de 24h, tú crees que nos vayan a dar problema al ingresar en Pekín porque de ahí aun no salimos de China? Tenemos vuelo de salida de Chengdu a Nueva Zelanda.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola Nelly y Martín! En tu caso, como bien dices, no podrías aplicar a la visa de 24 horas, tendrías que solicitar la visa de 72 horas, ya que se te contabiliza el tiempo total que estás en China (en tu caso, 53h). Cuando llegues a Pekin en tu primera escala solicítala, recuerda: la de 72h.

      Espero haber resuelto tu duda y si no, escríbeme cuando quieras 🙂 y sobre todo, ¡buen viaje!

      Le gusta a 1 persona

  8. Hola ! Me ha parecido super interesante el artículo ya que sobre esta modalidad apenas se habla mucho ni se comenta, solo sobre la de 72/144 que por mi nacionalidad no la puedo hacer.
    De hecho llamé a Air Asia y no sabían nada, por qué hay que avisar a la aerolinea de que quieres salir del aeropuerto y volver y no ir directamente al mostrador del tránsito de 24 horas? en mi caso no reservaría hotel porque a las 12 de la noche ya sale el vuelo
    saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola Rihan! El motivo por el que explico que hay que avisar a la aerolínea es porque, oficialmente, es como debería solicitarse este visado. Pero como bien dices, muchas aerolíneas aún ni la conocen (a mí misma me pasó y casi ni me dejaron volar), por lo que la utilidad de llamar se vuelve inútil. Pero, dado que es un paso que se debería hacer oficialmente, así lo explico en este post. Pero en mi experiencia no creo que pase nada si no avisas a tu aerolínea previamente y vas directamente al mostrador de tránsito. Gracias por escribir y buenos viajes 🙂

      Me gusta

    2. Por cierto, quizás no has visto el post, pero el motivo por el que sigo de avisar por teléfono a la aerolínea es para que no te pase como a mí, que cuando hice el check-in no me querían dejar subir al avión porque no se creían que existía un visa de tránsito en China que se puede pedir «on arrival», y por muy poquito casi perdemos el vuelo. Te dejo el post aquí por si quieres echarle un vistazo: https://viajeporconocer.com/2017/11/10/cronica-de-un-vuelo-casi-perdido/

      Me gusta

  9. Buenos días Marta mi pregunta es si no voy a salir del aeropuerto porque la escala es muy corta es de 2:30h necesito el transito de 24h

    Me gusta

    1. ¡Hola Mercedes! Si no necesitas salir del aeropuerto y no vas a salir de la zona de tránsito, no es necesario solicitar el visado de 24h. Nada más salir del avión averigua desde dónde sale el siguiente y dirígete allí. Un saludo y espero que tengas muy buen viaje 🙂

      Me gusta

  10. Me deje la mitad perdón vuelo desde Barcelona a Osaka con escala de 2:30 en Shanghai

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s