Muchos me preguntan cómo es posible que me esté financiando mi viaje. Que si Nueva Zelanda, que si las Islas Cook, que si me pego tres meses sin trabajar, que si soy multimillonaria… Vale, nadie me ha preguntado si soy multimillonaria, pero seguro hay alguien por ahí que se ha pensado que soy rica o he recibido una herencia jugosa 😜
El caso es que me financio mis viajes como lo haría cualquier otra persona: trabajando, pero en el extranjero. Aunque es cierto que tengo mis trucos, y hoy vengo a hablaros de mi entrada a la vida viajera: la Work and Holiday Visa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Work and Holiday… ¿qué?
- Requisitos para españoles
- Fecha de solicitud
- Proceso y costo
- La solicitud paso a paso y en imágenes
- Prueba de Rayos X
- Resumen anual
- Consejos
- El SÚPER consejo
- Popurrí de preguntas
1. Work and Holiday… ¿qué?
La Work and Holiday Visa (desde ahora WHV) es un visado que te permite estudiar, trabajar y vacacionar en un país extranjero durante un año. España tiene acuerdos con cuatro países: Nueva Zelanda, Australia, Canadá y recientemente Japón.
En este caso os hablaré de la WHV de Nueva Zelanda, que es la que estoy disfrutando en estos momentos, ya que cada país tiene un formato de solicitud, requisitos, cuotas… completamente diferentes a otra. O sea, nada que ver uno con otro.
En el caso neozelandés, la WHV permite a los jóvenes españoles:
- Vivir hasta 12 meses en el país.
- Trabajar y/o estudiar hasta 6 meses y vacacionar otros 6 meses.
- Trabajar máximo 3 meses con el mismo empleador.
- Sólo se conceden 200 visados al año.
En el momento que te conceden la visa, tienes un año para entrar en el país. Y una vez que entres, tienes un año para disfrutar de Nueva Zelanda.
Este visado está principalmente pensado para que conozcas Nueva Zelanda, y que te costees el viaje trabajando allí mismo. Por eso sólo puedes trabajar medio año y como máximo tres meses en la misma empresa. Es como una especie de Erasmus pero mucho más lejos y sin estudiar (?)
2. Requisitos para españoles
Los requisitos para solicitar la WHV variarán según tu nacionalidad. En este caso voy a poner los requisitos para los ciudadanos españoles:
- Tener entre 18 y 30 años.
- Tener un pasaporte español válido por al menos 15 meses después de la primera llegada a Nueva Zelanda.
- Demostrar que estás bien de salud (para ello tendrás que hacerte unos rayos X).
- Tener al menos 4,200NZD (unos 2,500€) en el banco.
- Tener un billete de salida de Nueva Zelanda o suficiente dinero para comprar uno.
- No traer hijos a tu cargo.
- Contratar un seguro médico que cubra toda tu estadía en el país.
- No haber disfrutado de una Work and Holiday Visa en Nueva Zelanda con anterioridad.
3. Fecha de solicitud
El 19 de abril de 2018 a las 10:00am (hora de Nueva Zelanda).
Es decir, que en España la debéis solicitar la noche del 18 al 19 a las 00:00 de la noche. Y más te vale estar preparado, nada de llegar media hora después, que las visas VUELAN y a los españoles sólo nos conceden 200 visas por año. Get ready for the battle!
4. Proceso y costo
Aquí os hago un resumen de los pasos para solicitar la WHV para que os hagáis una idea general, más adelante desgrano todo el proceso paso por paso y en profundidad.
Primero: tómate una tila, relájate y lucha por presenta la solicitud on line -en inglés- el día y la hora establecida. Si has rellenado todos los campos a tiempo, paga los 208NZD (unos 125€) que te cobra Inmigración por procesar tu solicitud y pégate una buena fiesta para celebrarlo 😀
Segundo: en unos días u horas recibirás un email que te pedirá que envíes unos rayos X demostrando que estás bien de salud. Tienes diez días para hacerlo, no lo dejes para el último momento.
Tercero: espera a que Inmigración reciba tus documentos y, si todo está correcto, recibirás la aprobación de tu visa.
Cuarto: vuela a Nueva Zelanda y disfruta de tu aventura 🙂
En cuanto al costo de la WHV, dependerá de cada caso, pero aquí os hago una aproximación para que os hagáis una idea: 125€ de la solicitud + unos 50€ de traslado al centro médico (esto dependerá de dónde vivas) + 50€ de Rayos X (en Madrid, en Barcelona es más caro) + unos 200€ de seguro médico obligatorio por 12 meses (puedes comprarlo más adelante y su coste variará según la empresa. Nosotros lo compramos justo antes de viajar a NZ) + unos 600€ de billete de avión para llegar al país (de nuevo, este precio puede variar. A nosotros nos costó 505€) = 1.025€.
Es decir, que solicitar la WHV, tenerlo todo en regla y llegar a Nueva Zelanda te costará en total unos mil euros. Pero ya os digo, esto es una aproximación que variará según cada caso.
5. La solicitud paso a paso y en imágenes
Entra a la página web de Inmigración de Nueva Zelanda y, si aún no te has registrado, ve a la parte superior derecha y pincha en «Login» para crearte una cuenta.
Si ya la tienes, ve al buscador, escribe «spain» y pincha en la barra rosa que aparecerá.
Se te redirigirá a una página donde tendrás que pulsar un botón que pone «apply now». Actualmente no está disponible ese botón porque todavía no puedes aplicar la visa.
Una vez hecho esto, tendrás que buscar en la siguiente página el botón «SPAIN» y pinchar.
Pulsa el botón «APPLY NOW».
Ahora vas a tener que rellenar diferentes apartados con tus datos personales. Ten a mano tu pasaporte, DNI y tarjeta de crédito. El primer apartado que deberás rellenar es el «PERSONAL», cuyo primer apartado es «personal details». Recomiendo rellenar sólo los apartados con asteriscos para ahorrar tiempo, como he hecho en la imagen siguiente:
Una vez hayas terminado de contestar, dale directamente al botón «Next», que te redirigirá al apartado «Identification». En «Passport Details» deberás escribir correctamente el número de tu pasaporte y su fecha de expedición (por favor no te equivoques, te arriesgas a perder la visa).
En «Second Form of Identification» deberás escoger la opción «National ID» y escribir la fecha en que te hiciste el DNI y su fecha de caducidad.
Dale a «Next».
Una vez hayas pulsado el botón de «Next», se te redirigirá a la página «Occupation Details». Como los apartados de esta página no tienen ningún asterisco, no será necesario rellenar ninguno. Aconsejo dejar la página en blanco para ahorrar tiempo.
Así que nada más cargarse la página pulsa «Next».
Ya has completado el primer apartado, así que verás un tick azul en el botón «PERSONAL». Ahora rellenarás el apartado «HEALTH», en el que si no necesitas dialisis renales, ni has tenido tuberculosis, ni cáncer, ni infartos, ni ninguna discapacidad, ni ninguna condición en la que requieras ser hospitalizado ni requieres de atención residencial, puedes responder a todo «No».
Si has tenido que responder «Yes» en alguna de las cuestiones, tendrás que escribir más detalles sobre el tema en el recuadro.
¡Y no mientas! Inmigración de Nueva Zelanda puede saberlo todo 😉
Es importante que en el último apartado pongas «YES» porque España SÍ es un país con riesgo de tuberculosis, por eso nos piden que nos hagamos unos rayos x.
Dale a «Next».
Ahora pasarás a completar el apartado «CHARACTER», donde, de nuevo, si no has sido convicto, ni sentenciado, ni deportado ni estás bajo una investigación ni ná de ná, responde a todo que no.
E insisto: NO MIENTAS. Si mientes te concederán el visado sin preguntas, sí, pero cuando llegues al aeropuerto de Nueva Zelanda y en los controles entregues tu pasaporte, verán que has mentido en tu solicitud, y te mandarán de vuelta a casita sin haber pisado suelo neozelandés por mentiroso. Allá tú.
Dale a «Next».
Ahora toca completar el último apartado: «WHS SPECIFIC», donde te preguntarán si alguna vez has disfrutado de una WHV en Nueva Zelanda y si tienes suficiente dinero para mantenerte (obvio di que sí). También te preguntarán la fecha estimada que planeas entrar al país. Si no la sabes o no estás seguro de ella no pasa nada, no es definitivo, pon una fecha cualquiera (pero ten en cuenta la caducidad de tu pasaporte, que tiene que ser válido por un mínimo de 15 meses desde que entras al país).
También te preguntarán si alguna vez has estado en Nueva Zelanda, si es así cuándo y si tienes dinero para comprar un billete de salida del país para cuando quieras irte (obvio que sí lo tendrás, para algo te permiten trabajar allí, ¿no?).
Finalmente te preguntan si tienes todos los requisitos para adquirir la visa. Responde que sí.
Esta vez cuando le des a «Next» te aparecerán todos los apartados con un tick azul y una nueva pestaña donde pone «Proceed to Submit your Application». ¡Dale! 😁
Ahora serás redirigido a una página donde, lo más rápido posible tendrás que pulsar todos los cuadraditos «yes» y después le das a «SUBMIT».
¡Vamos que ya falta poco! 😁😁😁
Ahora te aparecerá un aviso de que han recibido tu solicitud, ¡pero esto no acaba aquí! Ahora toca pagar los 208NZD. Tienes dos opciones: o los pagas al momento o los pagas después. Si logras llegar hasta este punto NO SEAS TONTO Y PAGA. Insisto, las visas vuelan, no lo dejes para otro momento PAGA POR DIOS PAGA PAGA PAGA NO TE QUEDES SIN TU VISADO PAAAAAAAAGA NOMESEASRATA 😱
Dale a «PAY NOW».
Ahora tendrás frente a ti un resumen de lo que vas a tener que pagar. Dale a «Secure Payment Site» y reza por que queden visas 🙏
Escribes el nombre completo de la persona que paga y le das a «OK».
Ahora seleccionas si pagas con Visa o MasterCard.
Escribes los datos de tu tarjeta bancaria: número de tarjeta, su código de seguridad (los tres dígitos de atrás), la fecha de caducidad y el nombre del propietario que aparece en la tarjeta.
Cuando tengas todo bien completo, dale a «Pay Now».
Ahora muérete del infarto que te va a dar por los nervios 😝
Bromas aparte, si has logrado llegar hasta aquí, pueden ocurrir dos cosas: que recibas un mensaje que te dice que has pagado satisfactoriamente o que lo siente mucho pero que no quedan visas.
Ya os lo digo, son cientos y cientos de personas luchando sólo por 200 visas, se agotan rápido y es probable que ni siquiera llegues hasta el final. Quizás recibas el mensaje de que se han agotado las visas antes. Por eso es muy importante hacerlo todo bien y lo más rápido que puedas. Más adelante os daré algunos consejos que os darán algo más de ventaja 🙂
Yo cuando pagué recibí este mensaje:

Como veis, mi pago se tramitó a las 10:22am (hora neozelandesa). Es decir, tardé en rellenar toda la solicitud 22 minutos. UNA SOLICITUD QUE MÁXIMO SE TARDAN TRES MINUTOS. La página se colgaba tanto, pero tanto que era imposible avanzar. Una lentitud…
A los 40 minutos ya estaban todas las visas repartidas.
Pero si os aparece este mensaje o uno parecido, 🎊 ¡E N H O R A B U E N A! 🎊 Eso significa que tenéis la visa reservada, yeeeeeee… ehm… ¿cómo que reservada? 😟 Pues que la tienes en un 99%, porque todavía queda un 1% muy decisivo: la -tediosa- prueba de rayos X.
6. Prueba de Rayos X
Si te han cobrado el pago de la visa, probablemente en un par de días (en nuestro caso al día siguiente) recibirás un email donde te pedirán que te hagas unos rayos x básicamente para demostrar de que no tienes tuberculosis. Porque sí, amigos españoles, nuestra Península Ibérica es un lugar con riesgo de tuberculosis, así que tendremos que demostrar que estamos sanitos.
Pero no vale cualquier clínica.
Tiene que ser sólo en las clínicas que Inmigración de Nueva Zelanda indique. Puedes ver la lista de clínicas por países aquí. En España sólo pueden hacerse en dos clínicas, una en Madrid y otra en Barcelona. Os dejo aquí direcciones y número de teléfono:
Sí, sólo Madrid y Barcelona y sólo pueden ser esas dos clínicas, y ninguna otra. Nosotros, que por aquel entonces vivíamos en Málaga, tuvimos que desplazarnos a Madrid de rapidez. El costo de los rayos x en Madrid es de 50€ mientras que en Barcelona es de unos 150€.
Os recomiendo llamar a la clínica y pedir cita a primera hora de la mañana siguiente de haber pagado la visa, ya que sólo tienes 10 días para hacerte los rayos y van a haber otras 199 personas pidiendo cita para lo mismo.
Y por el envío de los rayos no os preocupéis, se encarga la propia clínica. Vosotros sólo tenéis que presentaros y dejar que os escaneen las entrañas 🙂
7. Resumen anual
2017: ese año la página se colapsó y cada apartado de la solicitud tardaba como cinco minutos en cargar. Yo conseguí rellenar todo y pagar mi visa a los 20 minutos. A los 40 minutos, las visas se agotaron.
2018: ese año la página de Inmigración había sido rediseñada, por lo que no sabíamos si también se habría optimizado. Se ve que sí, pues a las 00:06:53 una chica consiguió pagar su visa, pero a las 00:07 ya no quedaban más visas. Es decir, en 2018 los visados se agotaron en siete minutos.
8. Consejos
Mentiría si dijera que es fácil conseguir la WHV de Nueva Zelanda, aunque por otro lado estaría diciendo la verdad. Es fácil porque los requisitos son factibles, pero es difícil porque son muy pocas visas para tantas personas. Y si la página se cuelga, peor aún, porque casi que va por suerte…
En mi año (2017) las visas se agotaron en 40 minutos. Pero es que en años anteriores, donde la página no había colapsado, las visas se agotaron en cuestión de cinco minutos. CINCO. Eso es una locura. Y este año (2018) no se sabe cómo será, porque han renovado todo el diseño de la página, así que no sabemos si estará optimizada o no, si se colgará o no…
Por eso es muy importante estar preparado.
Así que aquí os dejo una lista de consejos que tanto a mí como a mi pareja nos ayudaron a conseguir la tan ansiada visa:
- Practica con el visado italiano. Como los italianos pueden aplicar la visa durante todo el año, puedes entrar en la aplicación solicitando el visado italiano en lugar del español para familiarizarte con la solicitud. Los días previos a la noche del 19 entrábamos todos los días a la web y nos cronometrábamos rellenando el formulario. Mi mejor marca fue de 02:22 minutos 🙂 ¡Practica para ser el más rápido! Pero ojo: en el apartado de tarjetas de crédito NO LE DES A PAGAR, ya que te tramitarán la visa y tendrás que llamar a Inmigración para suspenderla y explicar que te has equivocado… un rollazo, vaya.
- Vete al sitio donde puedas conseguir la mejor conexión a Internet posible, o enchufa tu dispositivo directamente al cable del router. Todo tu Internet tiene que estar a disposición de la Work and Holiday, nada de estar bajándose películas o viendo vídeos.
- Ten preparada toda tu información en un Word. Para no perder tiempo escribiendo, lo que hicimos fue tener todos nuestros datos en un archivo Word para simplemente usar el Ctrl+C y Ctrl+V, a tope de copy paste vaya. Imagina todo el tiempo que pierdes escribiendo tu dirección o los números de tu tarjeta de crédito/débito… además de que te ahorras el escribir algo mal por las prisas.
- Mejor aun que el anterior: ayúdate del historial de autocompletado. ¿Alguna vez has entrado en una página donde ya habías escrito, por ejemplo, una contraseña, y al volver a entrar se autocompletan los datos? Como nosotros habíamos practicado con el visado italiano, cuando solicitamos el español teníamos la opción de autocompletar los apartados. ¡Mil veces más rápido! Así que no borres ni tu caché ni tu historial los días previos.
- Ten el link de la aplicación abierto en diferentes navegadores. Como la página estaba saturada no me funcionaba ningún navegador salvo Firefox. Menos mal que ya estaba preparada para ello y no tuve que ir probando navegador por navegador.
- Ten todos los dispositivos posibles a mano. Yo rellené media solicitud desde el portátil y la otra mitad desde el móvil. Mientras se cargaba la página un dispositivo iba completando la solicitud en otro, y así. Miguel combinó el portátil con la tablet y el móvil.
- Céntrate en la página. Olvida el multitasking, OLVIDA EL MUNDO ENTERO. Esa noche sólo importa la página de Inmigración. Como cada segundo cuenta, tienes que estar al loro del estado de tu página. Si estás escribiendo cosas por Facebook (como vi el año pasado) no te vas a enterar de si tu página se ha cargado o no, y eso son segundos e incluso minutos que pierdes. No way!
- Un buen rato antes de que sean las 00:00, ten abierta la página que muestro en el tercer pantallazo del apartado cinco, así entras directamente en la solicitud y no pierdes tiempo iniciando sesión. Y una vez que le des a APPLY NOW, espera y no le des más veces, porque se te puede caer la página. Miguel por ejemplo le dio dos veces y se le abrieron dos solicitudes distintas, una de ellas tuvo que rechazarla después. Por muy desesperante que sea, espera.
- Si puedes, ten a mano otra tarjeta de crédito. Nunca se sabe, quizás por algún motivo la tuya esa noche no funcione. Mejor disponer de otra (ya sea de un amigo o familiar) por si las moscas.
- No te rindas. Da igual el tiempo que pase, como si han pasado dos horas. Repite conmigo: HASTA QUE LA PÁGINA NO AVISE DE QUE NO QUEDAN MÁS VISAS, SIEMPRE HAY UNA POSIBILIDAD. Así que no pares porque piensas que se han agotado, quizás te lleves una sorpresa 😉
- Ten mucho cuidado con lo que pones. Un fallo estúpido o un número mal puesto puede hacer que pierdas la visa. Asegúrate de poner todos los datos correctos.
- No mientas. Ya lo dije, pero lo repito. Si mientes en cuestiones de visado o temas penales puede ser que te acepten la visa, sí, pero luego cuando llegues al aeropuerto de Nueva Zelanda te mandarán de vuelta a casa porque con un vistazo pueden ver todo registro sobre ti. Y ahí no habrá nada que puedas hacer.
- Si tienes alguna duda importante, consulta con Inmigración de Nueva Zelanda. Son majos y la información que te darán es 100% veraz.
- Por encima de todo: relax. Son unos momentos muy agobiantes porque hay muchas ilusiones en juego, pero intenta estar lo más relajado posible, ya que los nervios pueden jugar una mala pasada. Yo estuve tan nerviosa que casi me quedé paralizada, horrible. Haz lo que sea que te funcione para relajarte, oooommmm 💆
9. El SÚPER consejo
Le dedico un apartado a parte a este consejo porque, aunque es muy útil, es algo complicado de comprender y de llevar a cabo. Nosotros lo hicimos y nos fue bien. Yo lo comparto con vosotros pero el que quiera hacerlo que lo haga bajo su propia responsabilidad:
Mientras practicábamos con el visado italiano, Miguel se dio cuenta de una cosa. Y es que cuando le das a «apply now» y se te abre la primera página de «personal», automáticamente se te concede un numero de aplicación que aparece en la URL de la web. Ese número es único e intransferible, y es el que vas a ir «arrastrando» durante todo el proceso. De hecho, más adelante se convertirá en el número de tu visa.
Entonces, ¿qué utilidad tiene el número?
Miguel hizo una prueba, copió las URLS de todos los pasos del visado italiano y vio que el número de aplicación siempre era el mismo, y que las URLS siempre eran las mismas. Es decir, tú y yo tendríamos la misma URL, a diferencia de una secuencia de número de siete dígitos, ya que yo tendré mis números y tú los tuyos. Pongo una imagen que ejemplifica lo que digo:

En negro es la URL que tendríamos tú, yo, el del visado italiano, el de Hong Kong y absolutamente todos. Y en rojo está lo que sería nuestro número de visa, que es único y de nadie más.
Entonces, partiendo de este descubrimiento, decidimos una cosa: si al entrar en la aplicación la página se colgaba, lo que haríamos sería pillar nuestro número de visa (lo rojo) y pegarlo a las URLS que teníamos guardados en un word (lo negro). Y pondríamos a cargar todos los links a la vez, así podríamos acceder a apartados del formulario que de normal no podríamos. Es decir, a lo mejor iba completando el apartado «Health» mientras se cargaba el «Personal 2», ganando así un tiempo incalculable.
Es complicado de explicar y de entender, pero nosotros lo hicimos y nos fue bien. A los 20 minutos tuvimos nuestra visa. Eso sí, si la página NO se te cuelga, aconsejo dejar atrás este truco y ponerte a tope a completarlo todo lo más rápido que puedas. ¡No hay tiempo que perder!
10. Popurrí de preguntas
¿Necesito demostrar alguna titulación inglesa? ➙ No.
¿Necesito haber completado estudios superiores? ➙ No.
¿Necesito saber inglés para solicitar la visa? ➙ No, aunque después te llegarán algunos emails que debes comprender para seguir los pasos. Pero nada que Google Translate no arregle.
¿Puedo solicitar la WHV si tengo 30 años? ➙ Sí.
¿Puedo solicitar la WHV si tengo 31 años? ➙ No. Pero si te la concedieron con 30 años, puedes entrar al país con 31 años.
¿Cuánto tarda todo el proceso de concesión de la visa? ➙ Si todo sale correcto y rápido, en siete días puedes tener tu visa aceptada. Todo dependerá de cuándo se envíen tus rayos x.
¿Puedo solicitar la WHV desde otro país que no sea España? ➙ Sí.
¿Puedo solicitar la WHV desde Nueva Zelanda? ➙ Sí.
Mi pareja y yo queremos ir juntos, ¿podemos hacer una aplicación conjunta? ➙ No. Cada uno deberá solicitar y conseguir su propia visa.
¿Tengo otra opción si no consigo la WHV la noche indicada? ➙ Sí, la repesca. Si la noche del 19 no consigues tu visado, todavía tienes una oportunidad, pues puede haber gente que o bien se la rechacen o bien la renuncien. Así que tendrás que mirar la página de Inmigración todos los días para ver si ha quedado alguna plaza libre. Inmigración no avisa, tendrás que entrar tú y ver si hay suerte. Mucha gente consigue su visa de esta forma, así que no renuncies 🙂
¿Puedo pagar el visado con tarjeta de débito? ➙ Sí, puedes pagar tanto con tarjeta de débito como de crédito.
¿Puedo solicitar la partner visa si mi pareja ha conseguido una WHV y yo no? ➙ No.
¿Qué pasa si estoy en Nueva Zelanda y mi visado de turista caduca antes de que me acepten la WHV? ➙ Si te encuentras en Nueva Zelanda y tu visa temporal actual expira antes de que se te otorgue la nueva visa, normalmente te emitirán una visa provisional para que puedas permanecer en Nueva Zelanda legalmente.
¿Puedo extender mi visa? ➙ Sí. Si has trabajado mínimo 90 días en el campo, puedes extender tu visado por tres meses más.
¿Puedo entrar y salir del país cuantas veces quiera? ➙ Sí, el visado es de múltiples entradas.
¿Cuándo se activa la visa? ➙ En el momento que llegas a Nueva Zelanda.
¿Qué pasa si finalmente no uso mi WHV? ➙ Pierdes la visa para siempre y la posibilidad de volverla a tener. Sólo te la conceden una vez en la vida. Si te la conceden y sabes a ciencia cierta que no la vas a usar, renúnciala, porque así otro podría aprovecharla y tú podrías volverla a solicitar en un futuro (si Inmigración así lo decide).
¿Cuántas horas puedo trabajar? ➙ Ilimitadas.
¿Qué tipo de trabajos puedo hacer? ➙ Cualquier tipo, tanto cualificado como no cualificado.
Y eeeeesto es todo. He escrito muchas cosas que a mí en su día me hubiera gustado leer. Para los que están decididos a conseguirla: ¡MUCHO ÁNIMO, QUE SE PUEDE! Y para los que no tenían ni idea de la existencia de este visado: espero que os animéis a solicitarlo, esto es algo que sólo te dan una vez en la vida y hasta cierta edad. Yo estoy viviendo la experiencia más alucinante de mi vida aquí 😃
De hecho, si quieres saber de mis vivencias en tierras neozelandesas, estate atento, que pronto comenzaré a publicar mis diarios de viaje 😃😃😃😃
Un saludo a todos y, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios. Besis desde las Antípodas 💋
Responder a Marta Diarra – Viaje por Conocer Blog Cancelar la respuesta