Kakadu National Park: qué hacer en 4 días

Después de seis días de conducción intensa desde Perth, llegamos a Darwin un 6 de octubre para reunirnos con nuestros amigos Pablo y Laura, con quienes convivimos durante cuatro meses en Fitzroy Crossing. Todos, junto a una pareja de holandeses que conocimos, nos aventuramos a visitar el Parque Nacional Kakadu.

DJI_0861.jpg
¡Al fin reunidos y listos para la aventura!

Un poquito sobre el parque, pa’ abrir boca

El Parque Nacional Kakadu es un parque enoooooorrrme de 20.000 kilómetros cuadrados y es Patrimonio Mundial por la UNESCO. Los aborígenes, dueños tradicionales de la tierra y una de las sociedades vivientes más antiguas del mundo, han habitado non-stop en Kakadu durante más de ¡65.000 años! La gente Aborigen que habita el parque son conocidos como Bininj (y/o Mungguy, según la lengua).

Este vasto parque alberga arte rupestre, diferentes ecosistemas, variedad de plantas y un montón de animales (un tercio de las especies de aves de TODA Australia se encuentran aquí). Hay varios tours tanto gratuitos como de pago para conocer la cultura y fauna del parque, conviene echarle un ojo a la web o preguntar en el centro de visitantes.

El precio de entrada al parque varía según la época:

  • Época de lluvia (Nov-May): 25 dólares por adulto para 7 días.
  • Época seca (May-Oct): 40 dólares por adulto para 7 días.
  • Gratis para los residentes de Northern Territory: si estás con la WHV trabajando en NT, llévate una carta o algo que demuestre que vives en el estado y entrarás gratis 😉

IMG_20191010_103215.jpg

Día 1: Cahills Crossing y Ubirr.

Llegamos al parque al medio día, más o menos a una hora de comenzar un tour gratuito guiado por las pinturas rupestres de la zona de Ubirr. Para matar el rato, fuimos a Cahills Crossing, una carretera que cruza un río donde se pueden ver los temibles y gigantes cocodrilos de agua salada. Eso sí, ármate de paciencia. Nosotros vimos tres.

Marta Diarra LampiA las 16:00, fuimos al sitio de reunión con el ranger para comenzar un tour interesantísimo sobre mitología, cultura y pinturas aborígenes. El arte rupestre de Kakadu es uno de los registros históricos más grandes de cualquier grupo de humanos en el mundo, así que imaginad la cantidad de pinturas que hay.

Estas pinturas se encuentran en una sencilla ruta circular de 1km y representan historias de la «época de la Creación» o sobre los cambios que el paisaje ha sufrido durante miles y miles de años. También hay pinturas de animales al tradicional estilo rayos x y dibujos curiosos sobre el primer contacto con los europeos.

Un recorrido rupestre que disfruté muchísimo 😁IMG_9055.jpg

IMG_9069.jpg
Un pez, una tortuga, un canguro, un hombre… ¿los ves? 😉

Además, una «escalada» faciloide de 250m te deja a la cima del monte Ubirr, un lugar perfecto donde terminar el día (y el tour) viendo el atardecer con vistas a las llanuras de Nadab, imagen seleccionada para la portada de este post 😀

La verdad que hacer el tour con un ranger que te da tanta información le agrega valor al lugar, así que intentad por todos los medios uniros a un tour, ¡que son gratis!

Pasado el atardecer, nos fuimos a dormir a uno de los campings de bajo presupuesto del parque: 6AUD por persona con baños.

_MG_9127.jpg
Los campings más baratos sólo tienen baños, basura y alguna mesa

Día 2: Jim Jim Falls.

Mi mejor recomendación es que intentes comenzar el día nada más salir el sol. Que sí, que madrugar es duro (más todavía si estás de vacaciones), pero créeme, merece el esfuerzo. Básicamente porque el calor que se sufre por esas latitudes es horrible. Los 40º se alcanzan rápidamente.

Así que levántate temprano y aprovecha las primeras horas de luz con «fresquete». No hagas como nosotros, que fuimos hacia las Jim Jim falls como a las 11am y a mí casi me dio un golpe de calor muuu chungo. Ah, recuerda también: llévate 1L de agua por hora y por persona. ¡Importante!

De hecho, nosotros al ir en la época seca, -pero seca, seca- las cascadas estaban… secas (aunque la «piscina» todavía se mantenía). Es más, las Twin Falls estaban cerradas. Así que si no estás seguro de qué visitar, qué está abierto y qué no, lo mejor es que nada más llegar al parque vayas al visitor centre y preguntes, ellos te recomendarán qué se puede ver, porque si por el contrario vas en la época de lluvias, tampoco podrás acceder a algunas zonas por las inundaciones.

IMG_9114.jpg
Jim Jim «falls» pool

El acceso para las Jim Jim y las Twin falls es a través de 50km de una carretera sin asfaltar en el que el uso de un vehículo 4×4 es obligatorio. No recomendado, sino O-BLI-GA-TO-RIO para los últimos 5km de la carretera, donde hay que atravesar rocas y agua. Además, sólo puedes ir a 60km/h por lo que tardarás como una hora en llegar al parking de las cascadas. Luego, hay una ruta de 1km (unos 40min. andando) que atraviesa bosque monzónico y termina a los pies de una piscina profundilla.

Allí pasamos el día entero explorando la zona y bañándonos.

Por cierto, mucho ojo con dónde nos bañamos en el Kakadu. Parece tonto decirlo pero quien avisa no es traidor: si hay un cartel de «ojito cocodrilos» por favor, no os lo toméis a la ligera. Bañáos SÓLO en las zonas que estén señalizadas para tal.

IMG_20191008_124241.jpg

Día 3: Maguk y Gunlom Falls

Este día visitamos una cascada que, literalmente, se quedó con una parte de mí… ya lo entenderéis.

La mañana la invertimos en Maguk, una piscina profunda que nace de una bonita cascada que se derrama por las paredes de su desfiladero, en un ambiente rodeado de vegetación. Para mí, la mejor piscina de todo el parque. El agua, qué limpita y fresquita estaba, ay…

Para llegar a Maguk, de nuevo, hay que conducir por una carretera sólo apta para 4×4 que te deja a una corta caminata de la piscina. Os dejo una foto que he tenido que coger de Google porque… bueno… a uno de mis amigos se le cayó mi GoPro al agua y ahí que se hundió, a más de 30 metros de profundidad, yujuu… 😩

NTX759_l.jpg
Fotografía de: Ken Duncan Photography

Tras unas horas, fuimos a visitar las Gunlom Falls, el lugar más popular del parque, ya que en lo alto de las cascadas hay una serie de piscinas rocosas estilo «infinity pool» en las que te puedes bañar. Nosotros no pudimos subir porque estaban cerradas temporalmente por motivos religiosos. Cabe recordar que Kakadu es tierra aborigen, por lo que es posible que en tu visita encuentres algunas restricciones. Por favor, respétalas 🙏

Así que nos tuvimos que conformar con la piscina creada bajo la «cascada». Entrecomillo porque, otra vez, al ser la época seca apenas había un chorrito de agua por cascada. Para llegar a la Gunlom Plunge Pool hay que volver a conducir por una carretera en la que se recomienda 4×4, pero creo que no es del todo necesario. La piscina está a unos 100m del parking.

A mi gusto, la carretera era muy asquerosa, unos tembleques constantes durante por lo menos 40 minutos… si no vas a poder subir a la infinity pool, no se merece el esfuerzo y tiempo de llegar.

IMG_20191009_160552-01.jpeg
Muy caudaloso, sí.

Día 4: Yellow Water

Hoy nos tocaba despedirnos de nuestros amigos, quienes seguían ruta hacia el centro del país. Nosotros todavía queríamos aprovechar los 40 dólares de entrada al parque para explorarlo un poquitín más, así que nos adentramos en la región de Yellow Water y sus wetlands.

Esta es una zona que me pareció completamente diferente al resto del parque, pues destaca por su abundante vegetación frente a la aridez general. Aquí pasamos varias horas simplemente mirando pájaros y cocodrilos. Incluso avistamos un búfalo a lo lejos. ¡Llévate prismáticos!

También puedes apuntarte a un crucero que se hace por todo el río, en el que te cuentan sobre cultura aborigen y sobre flora y fauna del lugar. Nosotros no lo hicimos por presupuesto (creo que costaba unos 100aud), pero si no fuera porque iba a continuar viajando por varios meses más, sin duda lo habría hecho.

Marta Diarra Lampi
Justo en el medio verás la silueta de un cocodrilo

También aprovechamos el día para visitar el museo del Kakadu, que ofrece muchísima información sobre la historia de la tribu aborigen Bininj. Además, hay una salita de cine donde exponen documentales cortos sobre la fauna del parque (¡y hay aire acondicionado!).

Día 5: Nanguluwurr

Como nos encantó el tour gratuito guiado por las pinturas rupestres de Ubirr, decidimos quedarnos una noche más en el parque para apuntarnos al tour guiado de las otras pinturas del parque, las de Nanguluwurr.

Esta es una ruta de 1.7km por una zona muy importante para los aborígenes que acamparon por allí. Las pinturas cubren muchos estilos y temas diferentes, que van desde las impresiones de manos de miles de años de antigüedad, hasta animales en estilo de rayos X (algunos muy modernos, como que de los años ’60).

IMG_9176.jpg
Hombre cazando un canguro gigante

Este tour guiado también me encantó. Aunque algunas informaciones se repitieron en ambos tours, las pinturas son muy diferentes. Incluso diría que el de Nanaguluwurr era más interactivo y un puntito más interesante. Pero tampoco podría elegir, ambos me encantaron y los recomendaría por igual. Si puedes, haz los dos.

IMG_9169.jpg
A la derecha Namarrkon, el responsable de las tormentas eléctricas

Y estos fueron mis días en el Parque Nacional Kakadu. Aunque en realidad estuve cinco, he contado cuatro días totales ya que el primero llegué por la tarde y el último me fui por la mañana.

Repaso rápido de las principales atracciones del parque:

  • Ubirr al atardecer.
  • Nanguluwurr y sus pinturas.
  • Jim Jim y Twin Falls.
  • Maguk.
  • Gunlom Falls y su infinity pool.
  • Yellow Water.

En nuestros días allí también hicimos un par de caminatas, pues hay varias rutas de senderismo. Pero ninguna me gustó lo suficiente como para recomendarla. Pero si tienes varios días para pasar en el parque y te gustan las rutas, pregunta en el centro de visitantes cuáles son las recomendadas para la época en la que estés.

El Parque Nacional Kakadu fue la primera parada de un viaje en coche que nos llevaría a conocer todo el «top end» de Northern Territory y mucho, mucho más allá. Si quieres saber sobre nuestros siguientes destinos australianos estate atento, y si tienes alguna duda déjame un comentario, estaré encantada de ayudar 😊

¡Buenos viajes!

Una respuesta a “Kakadu National Park: qué hacer en 4 días”

  1. […] sabía era que ese dibujo escondía todavía más secretos. Secretos que descubrí en mi visita al Parque Nacional Kakadu. Allí, me encontré cara a cara con una de las mayores galerías de arte rupestre aborigen […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s